Abrimos una nueva serie en kaizen para hablar de cómo funciona y cómo funcionar nuestra creatividad. Y lo hacemos repasando la historia de una canción y los consejos de un libro.
(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/103-creatividad-i-roba-como-un-artista/)
Desde la primera temporada de kaizen, tenía pendiente dedicar algunos capítulos a la creatividad. Todo empezó por culpa de un capítulo de un famosísimo podcast americano, del que ya te he hablado alguna vez: Revisionist History, de Malcolm Gladwell.
El capítulo 7 de su primera temporada está dedicado prácticamente por completo a la increíble historia de una canción. Me gustó tanto, que mi primera idea era casi directamente copiarlo y contártela igual. Pero me sabía a poco, no sabía muy bien cómo enfocarlo. Hasta que pensé que, precisamente, podía enfocarlo por ahí: por cómo ser originales copiando.
Y es que la originalidad no existe. Todo se construye sobre lo anterior. De eso va el capítulo de hoy. Porque hoy vamos a hablar de creatividad, aunque ¡vete tú a saber a quién se lo habré copiado!